De vivienda invendible a hogar deseado

Cómo transformamos propiedades olvidadas en oportunidades únicas para el comprador moderno.


Índice de contenidos

  1. Introducción: el problema de las viviendas “invisibles”
  2. Por qué algunos inmuebles no se venden
  3. El impacto de una reforma integral en el valor de mercado
  4. Nuestro método de transformación
  5. Errores comunes que cometen los propietarios
  6. Casos reales en Ourense: antes y después
  7. Factores que influyen en la revalorización
  8. Beneficios para compradores e inversores
  9. Preguntas frecuentes
  10. Consejos extra para potenciar la venta
  11. Conclusión y llamada a la acción

1. Introducción: el problema de las viviendas “invisibles”

En Ourense, hay pisos y casas que llevan años anunciados sin venderse. A menudo se trata de viviendas heredadas, antiguas o con una distribución que ya no encaja en los estilos de vida actuales.

El problema no es solo el precio: es que no generan deseo en el comprador.

La buena noticia es que, con la estrategia adecuada, estas viviendas pueden transformarse en auténticos imanes para el mercado.


2. Por qué algunos inmuebles no se venden

  • Fotografías de mala calidad: sin luz, con ángulos poco favorecedores.
  • Distribución obsoleta: pasillos largos, cocinas cerradas, espacios desaprovechados.
  • Acabados deteriorados: suelos levantados, paredes con humedad, carpintería vieja.
  • Sensación de gasto extra: el comprador descuenta mentalmente el coste de la reforma… y suele inflarlo.

3. El impacto de una reforma integral en el valor de mercado

Una reforma bien planteada puede aumentar el valor de un inmueble entre un 20 % y un 40 %.
En barrios como O Couto o San Francisco, un piso de 65.000 € en estado original puede alcanzar los 120.000 € tras una reforma moderna y funcional.


4. Nuestro método de transformación

En Ventas y Reformas trabajamos con un modelo llave en mano:

  1. Análisis inicial: estudiamos estructura, instalaciones y distribución.
  2. Rediseño funcional: optimizamos espacios, abrimos cocinas, maximizamos luz natural.
  3. Reforma integral: todo nuevo, desde fontanería hasta suelos.
  4. Acabados neutros: atractivos para el mayor número de compradores.
  5. Marketing profesional: fotos, vídeo y promoción en canales selectos.

5. Errores comunes que cometen los propietarios

Error 1: Reformar sin plan

Cambiar solo un baño o pintar no resuelve los problemas estructurales de la vivienda.

Solución: planificar una reforma integral que ataque todas las debilidades.


Error 2: Ahorrar en lo visible

Materiales baratos o acabados mal instalados transmiten poca calidad.

Solución: invertir en lo que el comprador percibe como valor: suelos, cocina y baño.


Error 3: No actualizar la distribución

Mantener una cocina pequeña y cerrada resta atractivo a la vivienda.

Solución: abrir espacios y crear zonas de uso versátil.


6. Casos reales en Ourense: antes y después

Caso 1 – O Couto

  • Antes: piso heredado, 2 habitaciones, distribución cerrada, sin reformas desde hace 30 años.
  • Intervención: apertura de cocina, cambio de suelos, instalaciones nuevas, paleta de colores claros.
  • Resultado: vendido en 28 días por un 35 % más del valor inicial.

Caso 2 – San Francisco

  • Antes: apartamento oscuro, mobiliario viejo, techos con humedad.
  • Intervención: aislamiento, iluminación LED, cocina abierta al salón, mobiliario moderno.
  • Resultado: vendido en menos de un mes, superando en 25.000 € la tasación previa.

7. Factores que influyen en la revalorización

  • Ubicación: proximidad a transporte, colegios y servicios.
  • Superficie útil: mejor aprovechamiento = más valor.
  • Eficiencia energética: mejoras como ventanas climalit y aislamiento atraen a más compradores.
  • Acabados de tendencia: colores neutros, texturas cálidas, iluminación natural.

8. Beneficios para compradores e inversores

Para compradores particulares: vivienda lista para entrar, sin sorpresas ni obras.
Para inversores: activo ya optimizado para alquiler o reventa rápida.


9. Preguntas frecuentes

¿Siempre es necesaria una reforma integral?
No. En algunos casos, con una reforma parcial bien enfocada basta para atraer compradores.

¿Cuánto tarda todo el proceso?
Entre 2 y 4 meses, dependiendo del estado inicial.

¿Puedo personalizar acabados si compro antes de terminar la obra?
Sí, en muchas reformas ofrecemos opciones de personalización.


10. Consejos extra para potenciar la venta

  • Incluir en el precio electrodomésticos nuevos.
  • Añadir pequeños toques de home staging para transmitir calidez.
  • Asegurarse de que toda la documentación está en regla antes de salir al mercado.

11. Conclusión y llamada a la acción

Una vivienda invendible no es un caso perdido: es una oportunidad esperando a ser desbloqueada. Con la reforma y estrategia adecuadas, puede convertirse en el hogar que un comprador estaba buscando.

📩 Propietario en Ourense: si tu vivienda lleva meses sin vender, contáctanos para una evaluación gratuita y descubre su verdadero potencial.

Este campo es obligatorio.

¿Te fue útil este artículo? Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik
Scroll al inicio